viernes, 30 de octubre de 2015

Sonidos Curativos - Chi Kung

CHI KUNG: LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS

No consumen mas de unos 15 minutos y dejan al cuerpo limpio de toxinas, clave esta fundamental no solo para mantener la salud, sino para el desarrollo espiritual. Se trata de seis sonidos cuya vibración refuerza y depura cada uno de los principales órganos y sus canales energéticos asociados.
Los sonidos han de hacerse en el orden sugerido, (ciclo generativo). Sentado cómodamente y con la columna recta es lo ideal, aunque otras posturas son aceptadas. El objetivo es deshacerse de las energías negativas que ciertas emociones nos generan. Transmutarlas en luz y energía positiva. Cada sonido se debe repetir 3, 6, 9, 12, 24, ó 36 veces, expirando hasta que se note que el aire que sale por la boca es frío. Al inspirar se lleva energía positiva –una luz blanca- y se le sonríe al órgano, enviándole gratitud y alegría.

Lo ideal es que el sonido sea emitido hacia el órgano, para masajearlo con la vibración. O sea, presentamos un hermoso ejercicio de Chi Kung

LA PRÁCTICA Con los ojos cerrados se atiende al órgano:

1. PULMONES: Con la lengua detrás de los dientes cerrados y con una exhalación lenta y prolongada, producir el sonido SSSSSSS Hacerlo con la intención de soltar todas las tristezas y depresiones. Si viniera a la mente una situación o recuerdo triste aprovechar para eliminarlo. Este sonido limpia de toda tristeza al pulmón, el órgano donde se guardan esta emociones. Al inspirar llevar la energía del coraje, del valor y el buen animo a los pulmones. Sonreír y brindarle amor a estos órganos. Conviene visualizarlos envueltos en una luz blanca.

2.- RIÑONES: Formar una O con los labios como si se soplase la vela de cumpleaños y con una exhalación lenta y prolongada emitir el sonido HOOOOOO, al tiempo que se elimina el miedo e inseguridad. Si le viene a la mente en ese momento una situación o persona que produce miedo e inseguridad, no lo aparte de su mente, sino piense en ello mientras hace el sonido para eliminar el miedo de la situación. Durante los periodos de descanso respire a los riñones y sonríele mientras le envía una luz azul o negra brillante. Sienta la virtud de la Bondad y Paz.

3.-HÍGADO: ponga la lengua junto al paladar y con una exhalación lenta y prolongada, produzca el sonido SSHHHHHHHHHHHH. Al mismo tiempo que elimina la rabia, la Ira, la cólera, la agresividad. Si le viene a la mente en ese momento una situación o persona que le produce rabia, cólera o agresividad, no lo aparte de su mente, sino piense en ello mientras hace el sonido para eliminar la situación o persona de su mundo interior, para transmutarlo. Durante los periodos de descanso respire hacia el hígado y sonríale al tiempo que lo rodea de una luz verde brillante. Sienta la virtud de la Amabilidad.

4. – CORAZÓN: Con la boca completamente abierta colocando la punta de la lengua detrás de los dientes inferiores haga una exhalación lenta y profunda al tiempo que produce el sonido HAAAAAAAAA y elimina el orgullo, el odio, la soberbia, la impaciencia y la prisa. Si le viene a la mente en ese momento una situación o persona que le produce esta emociones que está eliminando, no lo aparte de tu mente, sino piense en ello mientras hace el sonido para eliminar el odio, orgullo, etc. de la situación o de la persona. Durante los periodos de descanso respire y sonría al Corazón al tiempo que lo rodea de una luz roja brillante. Sienta la virtud del Amor, y la Felicidad.

5-BAZO: Ponga otra vez la lengua junto al paladar y haga una exhalación lenta y profunda al tiempo que produce el sonido GUUUUUUUUUUU ( desde la garganta como el sonido de “Gemir”) y elimina la preocupación. Si le viene a la mente en ese momento una situación o persona que le produce preocupación, no lo aparte de su mente, mas bien piense en ello mientras hace el sonido para limpiar la situación o la persona.. Durante los periodos de descanso respire y sonría al Bazo al tiempo que lo rodea de una luz amarilla brillante y siente la virtud de la Belleza que potenciará positivamente este órgano.

6.-TRIPLE CALENTADOR: Si es posible haga este ejercicio tumbado. Con la boca abierta exhale lentamente el aire mientas hace el sonido HIIIIIIIIIIIIII. Cuando pare para exhalar, trate de imaginar un rodillo grande que va aplanando el pecho, el estómago y el abdomen, y siéntase vacío ( es como cuando aplastamos con la mano una bolsa de plástico para guardarla. Sonría al triple calentador (no es un órgano). Esto equilibrará todas la energías activadas por los demás sonidos y relaja el cuerpo en general.


La práctica habitual de estos ejercicios depura al organismo de energías negativas, hace prevalecer nuevos y poderosos estados de conciencia de tal forma que se torna cada vez mas improbable caer en tristezas, depresiones, cóleras, miedos, etc. Un estado de completitud y felicidad se instala, es nuestro estado de conciencia original.
Fuente: ASTRORETH

miércoles, 5 de agosto de 2015

Cuerpo Consciente. Camino al Bienestar

A raíz de la necesidad de no solo vernos bien físicamente sino también de sentirnos bien, cada vez más son las personas que eligen, a la hora de armar su rutina semanal de ejercicios,  actividades corporales conscientes tales como Pilates, Yoga, Tai Chi Chuan, Chi Kung, Stretching, Gimnasia postural Global, entre otras.

Son múltiples los beneficios que otorgan la práctica de estas actividades y  notorios los resultados en las personas que realizan un entrenamiento regular.
Estas disciplinas trabajan y entrenan no solo nuestro cuerpo sino también nuestra mente,  poniendo especial acento en la respiración,  la concentración, en el control,  la alineación, centralización y fluidez, es decir, en la precisión de los movimientos.

Pilates, Stretching y Gimnasia postural son respuestas novedosas a la búsqueda permanente de sentirnos mejor. Mientras que la sabiduría milenaria que aporta el Yoga, Tai Chi y Chi Kung, otorgan también una respuesta a la agitada vida contemporánea, reduciendo los niveles de stress,  combatiendo la tensión que se traduce en dolor muscular y nos impide desarrollar nuestros vida con normalidad.

Ocuparnos de nosotros es la clave y el punto de partida, transitar con calma y alegría nuestra cotidianeidad, más allá de las situaciones que nos toque atravesar, es una decisión y  elección consciente.

Aprender a escuchar  nuestro cuerpo,  hacer que se sienta vital y ágil, sin dolencias y con salud, debe convertirse en nuestra prioridad. Si nuestro cuerpo está sano nuestra mente también lo estará y en consecuencia nuestra alma se sentirá agradecida.


lunes, 13 de julio de 2015

TALLER DE REIKI USUI Primer nivel de Reiki, Shoden.

Con el primer nivel de Reiki se abre un camino de sanación, comenzamos a entender la energía y a percibirla. 
Aprendemos a armonizarnos a nosotros mismos y a los demás. Iremos reconectándonos con nuestro sanador interno. Aprenderemos a energizar nuestros alimentos y nuestro organismo, a mejorar nuestro estado interno, a recuperar y potenciar nuestra salud así como también la forma de hacer el autotratamiento y la forma de dar Reiki a nuestros seres queridos (familia, amigos, etc). Además se realiza la sintonización para facilitar la canalización y el uso de la energía de Reiki.

Días: Sábado 22 y Domingo 23 de Agosto.
Horario: de 15 a 19 hs.
Duración: 8 horas
Asistencia Opcional: Domingo 13 de Septiembre de 14 a 16 hs.

Docente Invitada: Mili Figueroa, Profesora de Yoga y especialista en Terapias Energéticas, Energía Aplicada y Reiki.


CUPOS LIMITADOS

Info y reservas: 15 6056 5278
info@espaciodeva.com.ar
www.espaciodeva.com.ar 

Meditar para sentirnos mejor


Meditar  nos da la llave para tomar contacto con nuestra esencia, con aquello que somos verdaderamente y que el ritmo de la vida cotidiana nos ha hecho  casi olvidar. 

Nos hemos olvidado de nosotros mismos y por eso nos sentimos perdidos en numerosas ocasiones.

La práctica diaria de la meditación nos permite experimentar un profundo estado de relajación y  superar  la tensión que es la raíz de casi todas las disfunciones de la mente y el cuerpo.

La relajación consciente nos ayuda a liberar nuestras tensiones pudiendo así distanciarnos de nuestros problemas y mirarlos de otro modo. 

Estar más relajado cada día es enormemente valioso para nuestra salud.

Meditar nos invita a encontrarnos con nosotros mismos, a silenciar nuestra mente y a ser conscientes de nuestra propia naturaleza.

Empezar a meditar es sin lugar a dudas, el inicio de un camino para sentirnos mejor.



Meditaciones con Sonidos de Cuencos Tibetanos
Un sábado y Domingo al mes.
Info: 156 056 5278
info@espaciodeva.com.ar
www.espaciodeva.com.ar


martes, 5 de mayo de 2015

Seminario Guo Lin en Espacio Deva


GUO LIN QI GONG 
  Seminario Chi Kung

Guo Lin es un Chi Kung que actúa sutil y progresivamente sobre el sistema nervioso autónomo, las funciones endocrinas, el sistema inmune y la consciencia, reequilibrando las energías, optimizando las funciones orgánicas, despertando la conexión profunda con el ser esencial. De esta manera es como se activan los sistemas defensivos, de modo de revertir procesos patológicos, incluso graves, como enfermedades crónicas y autoinmunes

Sábado 16  de Mayo 
Horario: 15 a 18.30 hs.
Lugar: Espacio Deva, Palermo.
www.espaciodeva.com.ar


Docente Invitado: Gustavo Villar, Profesor de Tai Chi Chuan – Chi Kung - Director El Centro Tai Chi (La Plata – Bs As) 


La maestra Guo Lin nació en la provincia china de Guangdon, en 1909. Huérfana a los dos años de edad, fue criada por su abuelo, un famoso maestro de Qi Gong que le enseñó las bases del arte. Creció sumergida en el Qi Gong, pero pronto lo abandonó para dedicarse de lleno a la pintura, y llegó a ser una gran artista plástica. 

Especializada en pintura china tradicional, algunas de sus muestras fueron patrocinadas por la Asociación de Bellas Artes de China, y a los 30 años había fundado su propia academia, donde enseñó a centenares de pintores. Su vida cambió a los 40 años de edad, con un cáncer de útero que se propagó a otras partes de su cuerpo, hasta ser sometida a varias operaciones en pocos años, que la dejaron totalmente debilitada. Cuando tanto la Medicina Tradicional China como la Medicina Occidental la habían desahuciado, Guo volvió a aquel conocimiento milenario que le transmitiera su abuelo, e intentó superar la enfermedad mediante ejercicios de Chi Kung, como el Wu Qin Xi, la representación de los cinco animales que había aprendido en su infancia. Pero pronto comprendió que no podía sostener las prácticas en el estado de debilidad en que se hallaba. 

Aun así no se abandonó a la desesperación, y fue entonces que comenzó a elaborar-descubrir una nueva rutina para su propio uso, seguramente en un estado similar al de Bach al desarrollar su terapia floral, o el de Usui con el Reiki, Sensei Ueshiba con el Aikido, Ming Pang con el Zhi Neng y tantos otros maestros que supieron combinar años de estudios metódicos con destellos de inspiración espiritual. Se enfrascó así en un estudio comparativo dé las escuelas de Qi Gong tradicionales, y concibió una serie de "ejercicios andando" que combinaban la meditación con los movimientos. 

Se sobrepuso completamente, y contra todo pronóstico, volvió a ser una mujer sana. Resumiendo sus estudios intensivos de las teorías del Qi Gong, su increíble recuperación personal, y su experiencia terapéutica posterior, Guo Lin escribió un libro titulado: "Qi Gong: un nuevo método de lucha contra el cáncer", que es el primer tratado escrito en China sobre el tema. A partir de 1973 dictó conferencias y cursos para el tratamiento de enfermedades crónicas, autoinmunes y oncológicas. 

Durante décadas los ejercicios de Qi gong de Guo Lin han dado la vuelta al mundo, prolongando y mejorado la calidad de vida de miles de personas. Se creó una infraestructura, durante los ochenta y noventa, para la enseñanza del Guo Lin Qi Gong, y se establecieron institutos, asociaciones, centros de recuperación e incluso hospitales dedicados a la terapia Guo Lin. 

El hospital más grande estaba en Beijing, y el mayor centro de recuperación en Beidaihe, en la costa de la provincia de Hebei. En Japón, Australia, Canadá y Estados Unidos existen varios centros que promocionan el “método anticáncer”. En Europa, el Guo Lin Qi Gong se ha introducido en algunos hospitales oncológicos de Suiza y Alemania. El Instituto de Qi Gong de Barcelona fomenta gratuitamente la práctica con fines preventivos y como complemento a la terapia médica Occidental, en algunos parques y jardines de la ciudad. 
La Maestra Guo Lin murió en el año 1984, a la edad de 75 años, 30 años después de haber sido desahuciada. Ella contaba que uno de los principales estímulos que tuvo para superarse en la pintura fue un profesor de Bellas Artes, que en su juventud la calificó en un examen con 59.9, justo una décima por debajo del aprobado. 
Según sus propias palabras: “La vida está llena de adversidades que a veces pueden convertirse en algo bueno. Sin esa puntuación injusta, tal vez no hubiera sido artista plástica; sin el cáncer no me habría convertido en maestra de Qi Gong”. 
Las técnicas de Chi Kung como las caminatas Guo Lin, que repiten una secuencia respiratoria y de movimiento durante varios minutos y hasta horas, en las personas sanas mantienen la buena salud, actuando en forma preventiva, mejorando la calidad de vida; y en aquellas con alguna dolencia crónica, como todo Qi Gong repetitivo y en apariencia monótono y simple, es una forma de meditación en movimiento que cala hondo en el sistema neuroendocrino.
Este tipo de práctica es la que puede llegar hasta “el disco rígido”, que por alguna razón se vio afectado en su funcionamiento. Éste es el caso de las enfermedades más complejas, de etiología imprecisa, como las autoinmunes y oncológicas, donde se ve alterada la esencia de los procesos vitales.


martes, 22 de julio de 2014

¿Qué es el Stretching?

Fragmentos de Los Estiramientos, Bruno Blum

Al traducir el término «stretching» al castellano utilizamos diversas palabras como estirar, elongar, extender, desperezarse, flexible, movible, elástico, ágil, ceder. (...)
El stretching es la aplicación consecuente y sistemática de diferentes técnicas de estiramiento para mejorar la movilidad, la elasticidad y la flexibilidad de nuestro cuerpo y las funciones fisiológicas relacionadas con ello.(...)

El stretching mejora: 
  • la capacidad de elongación de músculos, tendones, ligamentos, cápsulas articulares, así como de los tejidos adyacentes;(...)
  • la sensación corporal, aumentando el bienestar psíquico a través de la vivencia de tensión y relajación y la eliminación de tensiones;(...)
  •  las funciones de los músculos y de las articulaciones ralentizando así estos procesos degenerativos de envejecimiento;(...)
  • importantes funciones motrices del organismo humano y su capacidad de rendimiento.(...)

Quiénes pueden practicar Stretching?
La respuesta es corta y convincente: cualquier persona sana y sobre todo cualquier deportista activo puede y debe practicar el stretching. 

El entrenamiento de estiramientos puede ser utilizado de la misma manera por deportistas aficionados y de tiempo libre como por deportistas de alto rendimiento o profesionales. Pero también aquellas personas menos ambiciosas deportivamente hablando, pueden sacar provecho de un programa de stretching ejecutado con regularidad. 

¿Quién no conoce aquel estado de cansancio, fatiga y anquilosamiento por estar sentado durante mucho tiempo ya sea en casa o en la sala de espera, en el coche o en el avión, en un estadio o en un sillón delante del televisor, en la oficina o en el taller? Cómo estimula y qué bien sienta entonces el estirarse extendiendo con ganas todo el cuerpo.(...)

Para iniciar un entrenamiento de stretching no se precisa ni de un especial talento deportivo ni de una determinada condición física.




domingo, 20 de julio de 2014

Qi Gong (Chi Kung)

Fragmentos de Ives Requena, La Gimnasia de la Eterna Juventud.

La gimnasia china Qi Gong se basa en el movimiento sin esfuerzo muscular y sin aceleración cardíaca. La respiración se vuelve mas lenta.(...)
Esto se opone a la gimnasia occidental, donde el deporte y la gimnasia se fundan en el esfuerzo muscular y el consumo de oxígeno.(...)
Vamos descubriendo que los adeptos a la gimnasia oriental son mas longevos, conservan la flexibilidad y un perfecto estado de salud.(...)
Se concibe la posibilidad de combinar con inteligencia y armonía las artes físicas de occidente con la gimnasia energética de oriente.


El Qi Gong es útil para todas las edades:
  • En el niño, para una mejor orientación espacial de su cuerpo;
  • En el adulto sedentario, devuelve suavemente la flexibilidad de las articulaciones y  fomenta la circulación de la energía sin fatigarse;
  • En los deportistas y adolescentes, mejora la resistencia y fortalece la capacidad de concentración;
  • En las personan de edad madura, cuyas aptitudes físicas empiezan a disminuir, es todavía mas favorable; (…) para la rehabilitación orgánica, la fuente de nuevas sensaciones de bienestar, la posibilidad de retrasar el envejecimiento;
  • A los enfermos les ayuda a recuperar la energía vital desgastada, sosiega los nervios, relaja y trata la angustia, el insomnio y la depresión.


El Qi Gong (Chi Kung), no es un fin, es un medio, y todos pueden utilizarlo para mejorarse o superarse a sí mismos. 
Lava, limpia, depura la energía individual. 
Es como darse una ducha interior, una ducha de luz. 
Tendremos la impresión de hallarnos interiormente limpios, menos pesados, más armoniosos. 
Pero hay mas, la misma sensación se produce simultáneamente en el plano de las emociones, la atención y la conciencia.


Comienza en AGOSTO 
INSTRUCTORADOS 
Tai Chi Chuan  y Chi Kung

Te invitamos a una clase de Prueba sin Cargo 
Matrícula 50% OFF 
hasta el 25 de Julio
Informes e inscripciones en 
Tel. 011 - 20618412 / 156 056 5278