jueves, 17 de agosto de 2023

La Universidad de Harvard recomienda el Tai Chi

 


El Tai chi es una disciplina que aporta flexibilidad, ayuda a mantener la fuerza y el equilibrio, según destaca la prestigiosa universidad

(nota publicada por el Diario La Nación)

Sin demasiado esfuerzo hay una disciplina deportiva que ayuda a estar en forma de por vida, según indica la revista médica de la Universidad de Harvard. Se trata de una actividad que mejora tanto el control mental como el físico, alivia dolores corporales y de cabeza, fortalece los músculos y disminuye problemas de insomnio.

Todos estos beneficios tiene el Tai Chi, una modalidad de ejercicio suave y relajada que ayuda a mantener la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio y que, según la reconocida universidad, “podría ser la actividad perfecta para el resto de tu vida”, independientemente de si no se está en plena forma, no se goza de una óptima salud o si se tiene una edad avanzada. Incluso en 2021 en el Congreso ACNAP se sugirió que tiene el potencial de reducir la depresión, ansiedad y el estrés.

De origen oriental, el Tai chi es considerado para muchos como una especie de “meditación en movimiento” y en la actualidad es furor en Occidente. Combina un entrenamiento de bajo impacto, de resistencia y de concentración y control mental. También puede funcionar como ejercicio aeróbico de cardio para quienes no pueden realizar ejercicios de alta intensidad.

 

¿En qué consiste esta disciplina?

El Tai chi es una antigua tradición china que pasó de ser exclusivamente un arte marcial a tomarse como una alternativa para entrenar el cuerpo y la mente. Está conformado por movimientos realizados de forma lenta, concentrada que van acompañados de ejercicios de respiración profunda.

Esta práctica implementa un sistema no competitivo de ejercicio físico que sigue el propio ritmo de la persona que lo está practicando. La clave es que al realizarlo cada postura fluya hacia la siguiente sin hacer pausas, de esa manera el cuerpo está en constante movimiento. Sin embargo, lo más destacado es su particular combinación de movimiento corporal, concentración mental y respiración consciente.

 En consulta con LA NACION, Francisco Clemares, profesor de Tai Chi aclara que esta disciplina no se recomienda para personas con limitaciones físicas como artritis o enfermedades físicas graves ni tampoco para niños pequeños ya que suelen tener poco poder de concentración y relajación.

Destaca Clemares que el Tai chi puede ser practicado con dos intenciones: una es el ejercicio físico y la otra, los fines terapéuticos. Añade también que la mayoría de sus alumnos suelen animarse por este último motivo.

Por otro lado, sus beneficios psicológicos son más profundos que los físicos. “Soy muy mental y me baja mucho las revoluciones y el hecho de tener que poner la conciencia en el cuerpo hace que automáticamente el estado mental activo que tengo se baje”, dice Maria Sabina Beordi, terapeuta corporal que practica el Tai chi desde hace dos años. Además, asegura que se trata de un ejercicio de trabajo interior que se logra a partir del autoconocimiento y considera que es incluso más beneficioso que aquellas actividades físicas que sólo se centran en lo estético.

Coincide con esta misma postura Hernán Haedo, que practica el arte marcial desde hace más de diez años: “A medida que lo hacés te das cuenta de cosas, los vínculos que lográs, cómo percibís a los otros, a tu propio cuerpo y sus reacciones; esto tiene consecuencias enormes en la vida cotidiana y son todas positivas”.

Las ventajas de practicarlo son muchas y se adquieren a corto plazo. No obstante, los especialistas recomiendan para gozar de mayores bondades practicarlo por mucho tiempo con el fin de lograr:

·         Mejor equilibrio, fuerza y flexibilidad

·         Mayor resistencia muscular

·         Control de problemas respiratorios

·         Aumento de la capacidad aeróbica

·         Disminución del estrés

·         Mejora de la movilidad articular

·         Alivio del sistema nervioso

·         Activación del funcionamiento intestinal

·         Mejora de la circulación de la sangre

·         Alivio para el insomnio y las migrañas

 

¿Qué se hace durante una clase de Tai Chi?

El transcurso de la clase se divide en dos partes: el calentamiento, y la instrucción y práctica de las formas propias de la disciplina.

·         Calentamiento: se compone de movimientos suaves como la rotación de hombros en círculos, el movimiento de cabeza de un lado a otro o mecerse hacia adelante y hacia atrás. Todos ayudan a relajar los músculos, las articulaciones y a concentrarse en la respiración y el cuerpo

·         Instrucción y práctica de las formas: las breves son conjuntos de movimientos que pueden incluir una docena o menos de movimientos; en cambio, las formas largas pueden incluir cientos de variaciones más. Al principio, se recomienda empezar con formas cortas con movimientos pequeños y lentos, especialmente si se trata de una persona mayor o alguien que no esté en óptimas condiciones físicas.

Autor: Victoria Vera Zicardi

Enlace a la Revista médica donde se publican los beneficios del Tai Chi:Universidad de Harvard 

Enlace a la nota competa publicada en el diario: El ejercicio que recomienda Harvard para mantenerse en forma - LA NACION


lunes, 24 de julio de 2023

MASTERCLASS PRESENCIAL: Sábado 16 de Septiembre

 

MASTER CLASS.png

"Enrollando el Hilo de Seda"

Sábado 16 Septiembre - 15:00hs


  • El sistema de entrenamiento del Hilo de Seda, Chan Si Gong,  es un conjunto de movimientos básicos de Chi Kung y Tai Chi Chuan. 

  • El corazón de este arte es "la espiral", raíz y expresión de todos los movimientos que suceden en el universo.

  • Aprender los movimientos del hilo de seda nos ayuda a ponernos en concordancia con el flujo de la naturaleza y como consecuencia nos aporta un estado de equilibrio energético que se traduce en mejor calidad de vida.

 

 SOBRE  LA CLASE MAGISTRAL "ENROLLANDO EL HILO DE SEDA"

 En chino, “chan” significa espiral, "Si" hilo de seda y  “Gong” significa movimiento o técnica.  Con la práctica constante el estudiante comprenderá que todos los movimientos emplean el mismo principio: dondequiera el Dantian se mueve, el cuerpo entero lo seguirá.  El misterio del Hilo de Seda, el cual es perfectamente invisible para el practicante principiante, sólo puede ser reconocido por el ojo experto.

  • El hilo de seda se debe enrollar y desenrollar interna y externamente sin que se rompa o segmente. La idea es llevar suavemente la seda, estirándola con intención para que no cuelgue (flojo, sin tensión) ni se rompa, por la falta de concentración.
  • Es necesario que el practicante sea capaz de mover la energia (Qi) en círculos o curvas, como si se enrollara y se desvanara un hilo de seda, conectando todas las partes de nuestro cuerpo, desde los pies hasta las manos, exteriorizando un movimiento continúo en espiral que viene guiado por nuestra mente. Cada parte del cuerpo se enlaza con la siguiente. Cuando el cuerpo está en movimiento, ninguna sección permanece estática. 
  • Los ejercicios Chan Si Gong ayudan a desbloquear las articulaciones, los canales, a movilizar las fascias, mejorando la flexibilidad, y a reforzar músculos y tendones. Se busca conseguir la coordinación de todo el cuerpo, mediante rotaciones de tobillos,  rodillas, caderas, ingles, cintura, columna, hombros, codos y muñecas.
  • Recomendado para practicantes iniciales y avanzados de Tai Chi Chuan y Chi Kung, debido a que el movimiento espiralado nos otorga una conciencia corporal única donde mejora su propio balance, relajación y la quietud dentro del movimiento.


🔘INFORMACIÓN GENERAL 
  • Día: Sábado 16 de Septiembre
  • Horario: de 15:00 a 19:00hs.
  • Lugar: Ravignani 2394, Planta Alta. Palermo. CABA (SP Dance Center) 
  • Profesor a cargo: Lic. Rodolfo Luna
  • SE OTORGA CERTIFICADO DE ASISTENCIA



🔘 INVERSIÓN 
  • Inversión para alumnos y ex alumnos:
👉PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA: $ 13.000
👉PAGO CON TARJETAS VISA Y MASTERCARD: $15.200, se puede abonar en 3 y 6 cuotas sin interés

  • Inversión para el público en general
👉PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA: $14.500
👉PAGO CON TARJETAS VISA Y MASTERCARD: $17.000, se puede abonar en 3 y 6 cuotas sin interés


📢RESERVA: Abonando el 50% del valor de la Master Class.


🔘 INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
  • El monto abonado correspondiente a la reserva, 50% del valor total, NO SE REINTEGRA NI SE ACREDITA PARA OTRA ACTIVIDAD en caso que el alumno decida o no pueda asistir. SIN EXCEPCIÓN.
  • El 50% restante para completar el pago de la Master Class podrá ser abonado hasta el jueves 14/9 SIN EXCEPCIÓN.
  • No se requieren conocimientos ni destrezas físicas especiales.
  • CUPOS LIMITADOS.



🔘LIC. RODOLFO LUNA
Dictó clases en diferentes universidades como Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Magíster en Dirección de Comunicación Institucional.
Desde hace más de 15 años se dedica a la capacitación de instructores y profesores de Chi Kung y Tai Chi Chuan. Estudió con maestros como Dr. Yang Jwin Ming, Jorge Sobrero, Mario Swartz, entre otros. En su último viaje a Wu Dang, China, asistió a diferentes escuelas y estudió con los maestros Wang Shiyu, Chen Shiyu y Yuan Shiyu, aprendiendo los estilos tradicionales. Completó sus estudios de la carrera de Medicina Tradicional China.





WhatsApp: 54 11 6056 5278 

jueves, 15 de junio de 2023

SEPTIEMBRE: Último Inicio Instructorados Chi Kung y Tai Chi Chuan.

 



PROMOCIÓN HASTA EL VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE 

👉Abonando matrícula y primera cuota: Matrícula 40% bonificada
👉Abonando las 10 cuotas juntas: 30% de DESCUENTO y Matrícula 
100% BONIFICADA

Si vivís fuera de Argentina, podés solicitar los valores en dólares.

  • Semana del 11 de Septiembre

📢
 IMPORTANTE
Al inicio de la cursada, en nuestro CAMPUS VIRTUAL, los alumnos tendrán acceso a la primera clase, video de práctica y material adicional. 


⏺ DURACIÓN
  • 10 meses
En nuestra escuela se dictan 3 niveles: inicial, avanzado y profesorado. 
Te invitamos a leer la información en el link de "Preguntas Frecuentes"👉 http://espaciodeva.blogspot.com/2020/04/preguntas-frecuentes-instructorados-de.html



⏺ INVERSIÓN 2023
  • Matrícula única: $10.000
  • Cuota realizando un instructorado: $13.000
  • Cuota realizando los dos instructorados: $17.000
Para quienes abonen sólo la matrícula, podrán abonar la 1ra cuota hasta el viernes 8/09.


👉PROMOCIÓN VÁLIDA PARA TODO EL INSTRUCTORADO A PARTIR DE LA SEGUNDA CUOTA

Por pago puntual del 1 al 8 de cada mes por transferencia o depósito, 10% de DESCUENTO en la cuota.



📢MUY IMPORTANTE

  • Son 10 CUOTAS FIJAS, Las Cuotas NO TIENEN AUMENTO durante los 10 meses de cursada.
  •  Promoción abonando 5 o 10 cuotas juntas (solicitar por mail o whatsApp)

⏺ MODALIDAD DE CURSADA 100% VIRTUAL

Metodología de Trabajo
Accede al siguiente enlace 👉  https://www.youtube.com/watch?v=xZztSUqF4oQ

  • Cada semana los alumnos tendrán acceso a una nueva clase en el Campus Virtual. Las clases son videos con los movimientos explicados detalladamente y una vez al mes una clase teórica  en video con material descargable en pdf.
  • Una vez al mes realizarán una clase por plataforma zoom para revisar junto al profesor los movimientos aprendidos y realizar consultas sobre los diferentes aspectos teóricos. (consultar por mail o WhatsApp Cronograma con las fechas de las clases para los 10 meses. 
        Importante: la clase se envía por mail a todos los alumnos, hayan o no participado de la misma.

  • De acuerdo al avance en el Programa de Estudio, los alumnos accederán desde el campus a fragmentos de libros, apuntes y links de charlas que complementan y profundizan las clases teóricas enviadas.


EL PROCESO DE APRENDIZAJE TAMBIÉN INCLUYE
👉 Una vez finalizado el/los instructorados cuentan con 4 meses más, los cuales NO SE ABONAN, para seguir en contacto con la escuela y los profesores para solicitar tutorías, enviar consultas, enviar videos para recibir feedback.
👉 Tutorías personalizadas ilimitadas: encuentros on line con un profesor para realizar consultas.
👉 Línea de celular exclusiva para enviar videos de práctica, consultas a los profesores, y recibir una respuesta personalizada.
👉 Pase ilimitado a clases on line de práctica libre de Chi Kung y Tai Chi Chuan (16 clases por mes). 



⏺ POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN
  • El monto abonado es intransferible a otra persona y no se reintegra en caso de que el alumno no pueda o decida no iniciar en la fecha elegida.
  • El monto abonado quedará disponible para los próximos inicios de Espacio Deva en 2023 siempre y cuando el alumno informe el cambio de fecha previo al inicio del curso.


⏺ EXAMEN Y CERTIFICACIÓN FINAL
El examen y certificado final no tienen ningún costo adicional.



⏺ FORMAS DE PAGO
  •  Depósito o transferencia bancaria
  •  Tarjetas VISA y MASTERCARD 
  •  Pagos desde el exterior con PAYPAL

⏹ ¿QUIÉNES SOMOS?

⏺ DIRECCIÓN: Ciudad de Buenos Aires. Argentina.

⏺ TE INVITAMOS A CONOCERNOS y SUSCRIBIRTE A NUESTRAS REDES SOCIALES

👉INFORMACIÓN DE LOS SEMINARIOS EN MODALIDAD 100% VIRTUAL PARA ADQUIRIR Y REALIZAR AHORA:


Ante cualquier inquietud podés comunicarte al 54 11 6056 5278 o mail a info@espaciodeva.com.ar

👉IMPORTANTE:
No se responden consultas por este medio.

Gracias por tu interés.
www.espaciodeva.com.ar 


SEPTIEMBRE: Último Inicio Instructorado de Chi Kung.




PROMOCIÓN HASTA EL VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE
👉Abonando matrícula y primera cuota: Matrícula 40% bonificada
👉Abonando las 10 cuotas juntas: 30% de DESCUENTO y Matrícula 100% BONIFICADA

Si vivís fuera de Argentina podés solicitar los valores en dólares.


 📌
Podés leer el programa ingresando al siguiente link
https://www.espaciodeva.com.ar/doc/Progamas2022/2022-PROGRAMA-INSTRUCTORADO-CHI-KUNG_-_NIVEL-INICIAL.pdf


⏺ ÚLTIMOS INICIOS 2023
  • Semana del 11 de Septiembre

📢
 IMPORTANTE
Al inicio de la cursada, en nuestro CAMPUS VIRTUAL, los alumnos tendrán acceso a la primera clase, video de práctica y material adicional. 


⏺ DURACIÓN
  • 10 meses
En nuestra escuela se dictan 3 niveles: inicial, avanzado y profesorado. 
Te invitamos a leer la información en el link de "Preguntas Frecuentes"👉 http://espaciodeva.blogspot.com/2020/04/preguntas-frecuentes-instructorados-de.html



⏺ INVERSIÓN 2023
  •  Matrícula única: $10.000
  • Cuota mensual: $13.000
Para quienes abonen sólo la matrícula, podrán abonar la 1ra cuota hasta el viernes 08/09.



👉PROMOCIÓN VÁLIDA PARA TODO EL INSTRUCTORADO A PARTIR DE LA SEGUNDA CUOTA
Por pago puntual del 1 al 8 de cada mes por transferencia o depósito, 10% de DESCUENTO en la cuota.


📢MUY IMPORTANTE

  • Son 10 CUOTAS FIJAS, Las Cuotas NO TIENEN AUMENTO durante los 10 meses de cursada.
  •  Promoción abonando 5 o 10 cuotas juntas (solicitar por mail o WhatsApp)


⏺ MODALIDAD DE CURSADA 100% VIRTUAL

Metodología de Trabajo
Accede al siguiente enlace 👉  https://www.youtube.com/watch?v=xZztSUqF4oQ

  • Cada semana los alumnos tendrán acceso a una nueva clase en el Campus Virtual. Las clases son videos con los movimientos explicados detalladamente y una vez al mes una clase teórica  en video con material descargable en pdf.
  • Una vez al mes realizarán una clase por plataforma zoom para revisar junto al profesor los movimientos aprendidos y realizar consultas sobre los diferentes aspectos teóricos. (solicitar por mail o WhatsApp Cronograma con las fechas de las clases on line correspondientes a los 10 meses). 
        Importante: la clase se envía por mail a todos los alumnos, hayan o no participado de la misma.
  • De acuerdo al avance en el Programa de Estudio, los alumnos accederán desde el campus a fragmentos de libros, apuntes y links de charlas que complementan y profundizan las clases teóricas enviadas.


EL PROCESO DE APRENDIZAJE TAMBIÉN INCLUYE
👉 Una vez finalizado el/los instructorados cuentan con 4 meses más, los cuales NO SE ABONAN, para seguir en contacto con la escuela y los profesores para solicitar tutorías, enviar consultas, enviar videos para recibir feedback.

👉 Tutorías personalizadas ilimitadas: encuentros on line con un profesor para realizar consultas.

👉 Línea de celular exclusiva para enviar videos de práctica, consultas a los profesores, y recibir una respuesta personalizada.

👉 Pase ilimitado a clases on line de práctica libre de Chi Kung y Tai Chi Chuan (16 clases por mes). 



⏺ POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN
  • El monto abonado es intransferible a otra persona y no se reintegra en caso de que el alumno no pueda o decida no iniciar en la fecha elegida.
  • El monto abonado quedará disponible para los próximos inicios de Espacio Deva en 2023 siempre y cuando el alumno informe el cambio de fecha previo al inicio del curso.


⏺ EXAMEN Y CERTIFICACIÓN FINAL
El examen y certificado final no tienen ningún costo adicional.



⏺ FORMAS DE PAGO
  •  Depósito o transferencia bancaria
  •  Tarjetas VISA y MASTERCARD 
  •  Pagos desde el exterior con PAYPAL

⏹ ¿QUIÉNES SOMOS?

⏺ DIRECCIÓN: Ciudad de Buenos Aires. Argentina.

⏺ TE INVITAMOS A CONOCERNOS y SUSCRIBIRTE A NUESTRAS REDES SOCIALES

👉INFORMACIÓN DE LOS SEMINARIOS EN MODALIDAD 100% VIRTUAL PARA ADQUIRIR Y REALIZAR AHORA:


Ante cualquier inquietud podés comunicarte al 54 11 6056 5278 o mail a info@espaciodeva.com.ar

👉IMPORTANTE:
No se responden consultas por este medio.

Gracias por tu interés.
www.espaciodeva.com.ar